MONOGRÁFICOS
AGRUPACIÓN DEPORTIVA SANTA CRUZ
AGRUPACIÓN DEPORTIVA EN CONFINAMIENTO
Estamos pasando por un momento difícil, complicado y extremadamente complejo desde todos los aspectos, para gestionar la situación que nos ha tocando vivir desde el club hemos intentando mantener a nuestra gente lo más «cohesionada» posible, procurando mantener eso que siempre nos une, que es el equipo.
Las «nuevas tecnologías» han permitiendo que los técnic@s mantengan contacto permanente con sus chic@s, y establecido programas de entrenamientos diarios para que el «regreso» sea lo menos «traumático» posible tanto física como psicológicamente, y que nuestros deportistas sigan con la mayor motivación posible e inmersos en sus objetivos.
Además se ha puesto en marcha una serie de acciones complementarias que buscan una incidencia positiva y de cohesión tanto en el equipo en general como en los deportistas en particular. Nuestro fin es mantener ,aunque sea desde la lejanía, una «piña social agrupada» siguiendo la filosofía de este club desde su fundación y es que cada uno de sus integrantes se sientan parte de algo más importante que un club, se sienta parte de un Equipo, la Agrupación deportiva Santa Cruz.
- #LaAgrupaEntrenaEnCasa
Desde le dia 12 de marzo desalojamos la piscina sobre las 19:00h de la tarde. Desde entonces y hasta ahora hemos seguido «agrupados en la distancia». Se estableció una red de comunicaciones entre deportistas y técnicos, club y padres, club y deportistas que nos ha permitido mantenernos agrupados en la distancia intentado desarrollar nuestra actividad de la mejor manera posible y adecuada a la nueva realidad que estamos viviendo.
Se establecen grupos de entrenamiento para todos los deportistas del club, desde competición a Escuelas. Se planifican entrenamientos en seco por categoría y se remiten vía WhatsApp, también se establecen conexiones mediante videollamadas en principio semanales para hacer seguimiento pero pronto se realizan entrenamientos en grupo gracias a este recurso. Siendo la sección de Artística la pionera en establecer esta nueva forma de entrenar desde casa.
L@s nadador@s desde sus casa remiten videos y fotos de entrenos que difundimos mediante nuestras redes sociales, es más se toma la iniciativa por su parte de hacer acciones no meramente deportivas, como los imaginativos videos, los simpáticos retos «la bañera sincro «, «el empanado».. etc que nos hacen sacar una sonrisa compartida.
- Sesiones Psicológicas / Psicólogo deportivo Juan Ángel.
Esta situación nueva que no sabemos cuanto se va a prolongar nos lleva a realizar un esfuerzo de adaptacion a esta nueva realidad, aprender a bajar el ritmo, a tratar de controlar los impulsos de salir a la calle, aprender a convivir, entrenar en casa con los recursos que tenemos a nuestro alcance …los psicologos deportivos pueden ayudar a sobrellevar este obligatorio encierro domiciliario, esa frustación de no competir y prevenir todas esas inquitudes que surgan cuando más adelante toque dar lo mejor de uno mismo.
Ante la continuidad del estado de alarma y el confinamiento, y dado que la perdida de motivación para seguir entrenando en casa es el principal problema con el que nos enfrentamos en este obligado confinamiento se decidió iniciar un programa de atención psicológica deportiva dirigido a tod@s l@s deportistas, tanto a nivel grupal como individual, mediante videollamadas, charlas y coloquios semanales, preferentemente los domingos. Recordar que este club tiene un convenio de colaboración con la empresa Informa Psicología y Deporte que ha designado como nuestro Psicólogo Deportivo a Juan Ángel. Esta iniciativa ha tenido un éxito significativo de participación y eficacia. Este fin de semana se ha dado un paso más y se ha comenzado a trabajar con los padres y madres de nuestr@s deportistas sobre aspectos significativos que puedan afectarles.
El gran objetivo de estas charlas es que nuestr@s agrupad@s sigan «enchufados» a nuestro deporte, aunque sea desde casa.
- Charlas Coloquio
Otra iniciativa que ha tenido mucho éxito son las charlas coloquios organizadas los sábados, y que ponen en contacto directo a nuestr@s agrupad@s con reconocidos deportistas nacionales e Internacionales de primer nivel: Elena Malian, Ona Carbonell, Thais Henríquez, Ernesto Crox o Moritz Berg este último fin de semana que han sido un «chute» importante de motivación. Además se ha propiciado distintas conexiones por videollamada con clubes de otros lugares, Lanzarote, Brasil, Italia y Méjico; para realizar sesiones de entrenamiento grupales de máximo interés como el acontecido este fin de semana, el primer entrenamiento mundial de natación artística, un entrenamiento virtual trasmitido en directo canal youtube Inside Synchro con el liderazgo de Andrea Fuentes y nadadoras de élite de más de 20 países.
También se ha abordado el tema la prevención y tratamiento de posibles lesiones en un momento como este, y para ello contamos con Alejandro Negrín, de Fixio’s Aqua, empresa de fisioterapia con la que este club mantiene un convenio. Alejandro nos ofreció una excelente e ilustrativa charla coloquio, donde aprendimos juntos a trabajar y a identificar nuestro cuerpo. Además contamos con los consejos sociosanitarios de la enfermera del HUNSC Nelcy Sanfiel para que nuestra «salida» a la calle fuera más segura.
- Acciones en las redes sociales y web
Hemos emprendido iniciativas varias en nuestra propias redes sociales y web sobre nuestro club, hemos recordado importantes eventos de pasadas temporadas como la subida a primera división de honor de equipo masculino absoluto en temporada 2017/2018, hemos visualizado nuestro día a día con fotos y videos de los entrenos en casa de nuestros agrupad@, hemos querido dar a conocer a nuestros nadadores entrevistándolos, hemos querido valorarlos dedicándoles una palabras con «nadadores de nuestro club». Hemos colaborado en la campaña del Ayuntamiento de Santa Cruz de la mano de nuestro nadador Pablo Díaz entre otras muchas cosas.
Un trabajo arduo, planificado en lo posible y a veces muy complejo; con el único objetivo de mantener «enchufados» a nuestros deportistas en una actividad deportiva «diferente» adaptada en lo posible a las circunstancias, cuya práctica les permitirá volver de la mejor manera posible.
Y seguiremos trabajando, planificando e ideando propuestas y alternativas para seguir siendo aún en la distancia, más agrupados que nunca.
Pedro Díaz
Vamos a salir de esta en equipo